Debian 13 «Trixie» entra en modo de congelación: se acerca el nuevo lanzamiento


En ADMIN TI trabajamos con Debian desde que pocos lo conocieron por primera vez en sus ediciones en CD-ROM. Aquella época en la que instalábamos todo desde disquetes o recopilábamos paquetes desde revistas especializadas forma parte de nuestra historia. Debian no es solo una distribución, es una filosofía: estabilidad por encima de la moda, comunidad por encima del marketing, y transparencia por encima del secretismo.

Hoy nos emociona compartir que Debian 13 “Trixie” ha entrado oficialmente en modo de congelación (freeze). Esta fase marca un punto de inflexión en el desarrollo: a partir de ahora ya no se incorporan nuevas funcionalidades o versiones de paquetes, sino que todo el esfuerzo se centra en corregir errores críticos, estabilizar los sistemas y preparar el terreno para el lanzamiento final.


¿Qué significa exactamente “congelación” en Debian?

La congelación es una característica clave del modelo de desarrollo de Debian. A diferencia de distribuciones con ciclos fijos como Ubuntu, Debian no lanza versiones por calendario, sino cuando están listas. Para ello, establece fases progresivas de congelación:

  • Soft Freeze: comienza la restricción en la entrada de nuevos paquetes.
  • Full Freeze: solo se permiten cambios para corregir fallos importantes o de seguridad.

Debian 13 ha alcanzado ya este segundo punto. Esto significa que “Trixie” entra en la recta final antes de convertirse en la próxima versión estable, que reemplazará a Debian 12 “Bookworm”.


Principales características que nos trae Debian 13 “Trixie”

Aunque los detalles finales se ajustarán según avance la fase de congelación, ya se conocen varias características destacadas de esta nueva versión:

Kernel Linux 6.12 (o superior en el momento del lanzamiento), con mejoras significativas en soporte de hardware, rendimiento y seguridad.
Soporte reforzado para arquitecturas emergentes como RISC-V, lo que refuerza el compromiso de Debian con la neutralidad tecnológica.

Versiones actualizadas de los entornos gráficos más usados:

  • GNOME 44
  • KDE Plasma 5.27 LTS
  • Xfce 4.18
  • MATE 1.26
  • LXQt 1.2

Reemplazo definitivo de PulseAudio por PipeWire, gestionado mediante WirePlumber, ofreciendo mejor rendimiento multimedia y menos latencia.
Nuevas versiones de aplicaciones clave como LibreOffice 7.6, Firefox ESR, GIMP, Thunderbird y muchas más.
Cambios progresivos hacia una estructura de configuración más coherente con systemd, como nuevos archivos directamente en /etc, simplificando tareas administrativas.


¿Por qué es importante esta fase para profesionales de sistemas?

Para quienes trabajamos como administradores de sistemas, responsables de infraestructura o en entornos críticos, la congelación es un momento ideal para comenzar pruebas reales de migración.

Es la oportunidad perfecta para:

  • Verificar compatibilidad de hardware y software propio.
  • Validar los cambios en políticas de seguridad y rendimiento.
  • Probar scripts, automatizaciones y configuraciones personalizadas.
  • Reportar errores a tiempo, contribuyendo a la mejora global del sistema.

En ADMIN TI ya hemos desplegado varias instancias de Trixie en laboratorio y contenedores para evaluar su comportamiento. Nuestro compromiso con la estabilidad y la confianza de nuestros clientes exige ir un paso por delante, siempre.


Un paso más en la historia de una distribución legendaria

Debian 13 no solo es una nueva versión. Es la continuación de una tradición de calidad que comenzó en 1993, mucho antes de que existieran las modas de marketing y las certificaciones de moda.

La congelación de Trixie nos recuerda que el software robusto no se improvisa: se construye con tiempo, con miles de colaboradores voluntarios, con ética y con una comunidad madura que entiende que cada decisión técnica tiene consecuencias a largo plazo.


¿Qué hacer ahora?

Si administras servidores Debian o sistemas basados en esta distribución (como Ubuntu, Proxmox, Kali, etc.), es el momento de:

  1. Probar Debian 13 en entornos controlados.
  2. Planificar futuras migraciones (post-lanzamiento estable).
  3. Identificar posibles incompatibilidades.
  4. Asegurar la continuidad de los servicios clave.

En ADMIN TI te ayudamos a hacer esta transición con seguridad, ya sea en entornos corporativos, educativos o institucionales. Nuestra experiencia con Debian se remonta a sus orígenes, y seguimos apostando por su fiabilidad como una de las mejores bases para entornos de misión crítica.


¿Cuándo se espera el lanzamiento final?

Actualmente estamos en mayo de 2025, y Debian 13 “Trixie” ya ha entrado oficialmente en su fase de congelación total. Esto significa que, salvo errores críticos o de seguridad, no se añadirán más cambios importantes.

Si todo sigue el ritmo habitual del proyecto Debian, el lanzamiento final podría producirse entre junio y agosto de 2025, dependiendo del número de errores pendientes por resolver y del nivel de estabilidad alcanzado durante las pruebas.

Debian no trabaja con fechas impuestas, sino con calidad garantizada. Por eso, la publicación solo se hará cuando el sistema sea lo suficientemente sólido como para recibir la etiqueta “estable”. Esto es precisamente lo que ha hecho de Debian una de las distribuciones más confiables del ecosistema GNU/Linux durante décadas.


¿Necesitas ayuda?

¿Te gustaría que tu infraestructura esté lista para Debian 13 desde el día uno?
¿Necesitas pruebas, informes o una auditoría técnica de tu sistema actual?

En ADMIN TI podemos ayudarte. Escríbenos y planifica la evolución de tus sistemas con anticipación, eficiencia y tranquilidad.

ADMIN TI – Tecnologías de la Información.
Web Oficial: https://www.admin-ti.com
Información: [email protected]


Redactado por el equipo de ADMIN TI – Tecnologías de la Información.