Fedora 42 ya está disponible, y llega con cambios importantes tanto a nivel de experiencia de usuario como en el plano técnico. Esta nueva versión marca un paso adelante en el compromiso de Fedora por ofrecer una distribución moderna, flexible y adaptada a los diversos perfiles de usuarios, desde desarrolladores hasta entornos corporativos mixtos.
KDE Plasma: ahora edición oficial en Fedora
Una de las novedades más relevantes es la oficialización de Fedora KDE Plasma Desktop como una de las ediciones principales del proyecto. Aunque KDE ha estado disponible en Fedora desde hace años como spin, ahora se consolida como una edición oficial, al mismo nivel que GNOME.
KDE Plasma 6, incluido en Fedora 42, introduce una arquitectura basada en Wayland como predeterminada, junto con mejoras en la gestión de ventanas, un compositor más eficiente y compatibilidad con pantallas HiDPI. Esta decisión amplía las posibilidades de personalización y rendimiento gráfico, aprovechando tecnologías modernas como PipeWire para el audio y KWin para la composición.
Mejoras en interoperabilidad con Windows
Otro aspecto clave de Fedora 42 es el refuerzo en la compatibilidad con entornos mixtos, especialmente con sistemas Windows. Se han actualizado componentes como:
- GNOME Boxes y virt-manager para una mejor experiencia en máquinas virtuales con Windows.
- Mejor soporte para montaje de particiones NTFS mediante
ntfs3
. - Integración más fluida de FreeIPA y Active Directory, facilitando el uso de Fedora en dominios corporativos.
Estas mejoras están orientadas a administradores de sistemas y desarrolladores que trabajan en infraestructuras heterogéneas y requieren una experiencia más integrada.
Actualizaciones técnicas y rendimiento
Fedora 42 se basa en el kernel Linux 6.8, que trae optimizaciones a nivel de I/O, nuevos drivers para hardware reciente y mejoras de rendimiento en arquitecturas como ARM y RISC-V. Además, se han actualizado componentes clave del sistema:
- GCC 14 como compilador por defecto.
- systemd 255 con nuevas funciones para contenedores y sandboxing.
- Nuevas versiones de glibc, OpenSSL y otras librerías base con parches de seguridad aplicados.
Estas mejoras elevan la estabilidad, la eficiencia energética y la capacidad de respuesta del sistema, incluso en equipos más modestos.
Un paso firme hacia el futuro de Linux
Fedora 42 no solo es una actualización incremental, sino un reflejo de la filosofía del proyecto: innovación sin comprometer la calidad. La consolidación de KDE Plasma como edición oficial y las mejoras en interoperabilidad con Windows demuestran una apertura hacia nuevos perfiles de usuarios y entornos más diversos.
Este artículo fue redactado por el equipo de ADMIN TI. Para obtener las últimas noticias, y análisis, visita nuestro blog.