Redes informáticas en 2025: 5 tendencias clave que están transformando la infraestructura empresarial


La gestión de redes informáticas está viviendo un proceso de transformación profunda en 2025. La presión por mantener entornos híbridos seguros, escalables y con alta disponibilidad ha obligado a las organizaciones a replantear la arquitectura de sus redes. Frente a estos desafíos, han surgido tendencias tecnológicas que están cambiando el modo en que se diseña, opera y protege una red corporativa.

A continuación, exploramos las cinco corrientes más destacadas, que marcan el presente y definirán el futuro de las infraestructuras de red en entornos empresariales y de misión crítica.


1. SD-WAN: la nueva norma para redes distribuidas

Las soluciones SD-WAN (Software Defined Wide Area Network) se han consolidado como la alternativa moderna a los enlaces MPLS tradicionales. Este enfoque permite:

  • Enrutar tráfico de forma dinámica y basada en políticas.
  • Usar múltiples conexiones WAN (fibra, LTE, satélite) de forma simultánea.
  • Reducir los costos operativos y mejorar la experiencia del usuario.

En 2025, los proveedores líderes (como Cisco, Fortinet, Aruba, Palo Alto y VMware) han mejorado sus plataformas SD-WAN para incluir integración nativa con SASE (Secure Access Service Edge), cifrado punto a punto, detección de amenazas basada en IA y conexión directa a entornos multicloud como AWS, Azure o Google Cloud.


2. SASE: redes seguras, integradas y distribuidas

SASE combina las capacidades de SD-WAN con servicios de seguridad como firewall como servicio (FWaaS), pasarela web segura (SWG), CASB y ZTNA (Zero Trust Network Access), todo gestionado desde la nube.

Este enfoque permite a las organizaciones proporcionar acceso seguro a aplicaciones desde cualquier lugar, sin comprometer el control o la visibilidad. En 2025, se está utilizando principalmente para:

  • Habilitar trabajo remoto seguro sin VPN tradicional.
  • Aplicar políticas de acceso adaptativo según el riesgo.
  • Centralizar el cumplimiento normativo y la auditoría de accesos.

3. Microsegmentación: aislamiento granular para minimizar el riesgo

La microsegmentación permite dividir la red en zonas pequeñas o «celdas de seguridad», aislando dispositivos o aplicaciones y aplicando reglas específicas de tráfico. Esta arquitectura está impulsada por:

  • El crecimiento del modelo Zero Trust, que elimina la confianza implícita.
  • La necesidad de contener el movimiento lateral de malware y ransomware.
  • Las nuevas regulaciones que exigen protección por capas (NIS2, ISO/IEC 27001:2022).

Soluciones como VMware NSX, Cisco ACI y herramientas de red basadas en políticas permiten aplicar estas divisiones lógicas sin depender del direccionamiento IP tradicional.


4. Automatización e inteligencia artificial en la gestión de redes

La automatización se ha convertido en un requisito indispensable para escalar operaciones de red. En 2025, se utilizan plataformas basadas en inteligencia artificial que permiten:

  • Detectar anomalías en el tráfico en tiempo real (basadas en comportamiento, no en firmas).
  • Ejecutar tareas rutinarias como el aprovisionamiento de VLANs, cambios de configuración o análisis de logs.
  • Sugerir acciones correctivas automáticas basadas en patrones históricos.

Soluciones como Cisco DNA Center, Aruba Central, Juniper Mist y FortiAIOps están incorporando IA/ML para reducir el tiempo medio de resolución de incidencias (MTTR) y mejorar la eficiencia de los equipos de red.


5. Preparación para redes 6G y más allá

Aunque el estándar 6G aún se encuentra en fase de desarrollo, algunos fabricantes y operadores están preparando sus infraestructuras para la próxima generación de conectividad inalámbrica. Esto incluye:

  • Rediseño de backbones y datacenters para soportar velocidades superiores a los 100 Gbps.
  • Planificación de espectros de ultra baja latencia (<1ms) para sectores como la salud, automoción y manufactura.
  • Nuevos diseños de red perimetral (edge computing) con infraestructura virtualizada y contenedores.

Además, la migración progresiva de 5G hacia 5G Advanced está generando una transición natural hacia redes más densas, dinámicas y adaptativas.


Conclusión

La evolución de las redes informáticas en 2025 está guiada por la necesidad de seguridad, escalabilidad, automatización y visibilidad total. Los profesionales IT deben prepararse para implementar modelos más distribuidos, inteligentes y resilientes, donde la red no sea solo una capa de transporte, sino una plataforma de control, seguridad y automatización.

Aquellas organizaciones que adopten estas tendencias estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos de conectividad, gestión de recursos y defensa ante amenazas en un mundo cada vez más digitalizado.


Este artículo fue redactado por el equipo de ADMIN TI. Para obtener las últimas noticias, y análisis, visita nuestro blog.