Windows Server 2025: nuevas capacidades de virtualización, seguridad y gestión para entornos híbridos


Microsoft ha revelado las principales novedades que traerá Windows Server 2025, su próxima versión del sistema operativo para servidores, orientada a mejorar el rendimiento, la seguridad y la gestión en infraestructuras locales, híbridas y multicloud. Esta edición refuerza el compromiso de la compañía con la modernización de las cargas de trabajo empresariales, con especial atención a la virtualización avanzada, la alta disponibilidad y el acceso remoto seguro.

SMB sobre QUIC: acceso remoto cifrado y más eficiente

Uno de los cambios más destacados es la implementación de SMB sobre QUIC, que permite el uso del protocolo SMB (Server Message Block) encapsulado sobre QUIC (Quick UDP Internet Connections). Esta función ofrece:

  • Conexiones cifradas de extremo a extremo sin necesidad de VPN.
  • Rendimiento más consistente en redes de alta latencia o pérdida de paquetes.
  • Seguridad mejorada mediante certificados TLS en lugar de NTLM.

Esto representa una solución ideal para entornos distribuidos o de teletrabajo, donde la conexión a archivos de red necesita ser segura, rápida y resiliente.

Hotpatching: actualizaciones sin reinicios

Windows Server 2025 introduce hotpatching de forma más generalizada, especialmente en ediciones Datacenter: Azure Edition. Esta función permite aplicar actualizaciones de seguridad críticas sin necesidad de reiniciar el sistema operativo, reduciendo:

  • El downtime de servicios en producción.
  • La complejidad de las ventanas de mantenimiento.
  • El impacto en máquinas virtuales que ejecutan servicios sensibles.

Además, esta función se integra con Windows Update, lo que simplifica la orquestación del ciclo de vida del sistema operativo a gran escala.

Virtualización y contenedores mejorados

Entre las novedades orientadas a la virtualización destacan:

  • Mejoras en Hyper-V, incluyendo compatibilidad con nuevas generaciones de hardware, arranque seguro con UEFI para VMs y mayor soporte para sistemas Linux invitados.
  • Nuevas políticas de aislamiento y control para entornos de contenedores Windows en Kubernetes y Azure Kubernetes Service (AKS), que permiten segmentar workloads por niveles de seguridad.
  • Soporte extendido para WAC (Windows Admin Center), que facilita la administración centralizada de clústeres de virtualización, tanto locales como en Azure Stack HCI.

Gestión simplificada y enfoque híbrido

Windows Server 2025 potencia la integración con Azure Arc, permitiendo que servidores físicos o virtuales estén gestionados como recursos nativos de la nube. Esto incluye:

  • Monitorización avanzada desde Azure Monitor.
  • Aplicación de políticas con Azure Policy.
  • Inventariado y gestión de parches desde Azure Automation.

Además, la incorporación de Windows Update for Business Deployment Service mejora la implementación automatizada de actualizaciones en flotas de servidores híbridos, reduciendo errores humanos y tiempos operativos.

Compatibilidad, soporte y disponibilidad

Aunque aún en fase de evaluación técnica, Microsoft ya ha publicado una versión preview de Windows Server 2025, disponible a través de Windows Insider Program. El lanzamiento oficial está previsto para finales de 2025, con soporte completo para escenarios de producción.


Este artículo fue redactado por el equipo de ADMIN TI. Para obtener las últimas noticias, y análisis, visita nuestro blog.